El triángulo es el polígono delimitado por tres lados; y que en consecuencia contiene tres ángulos, con sus respectivos vértices. |
Clases de triángulos.
| | | Los triángulos se clasifican: En consideración a sus lados, en:
Triángulos equiláteros — cuando sus tres lados son iguales. Triángulos isósceles — cuando solamente dos de sus lados son iguales. Triángulos escalenos — cuando sus tres lados son desiguales.
En consideración a sus ángulos, en:
Triángulos acutángulos — cuando sus tres ángulos son agudos. Triángulos rectángulos — cuando tienen un ángulo recto. Triángulos obtusángulos — cuando tienen un ángulo obtuso.
|
Altura de los triángulos.
| | Cualquiera de los lados de un triángulo puede tomarse como su base, es decir, como el lado que queda en posición horizontal respecto del observador. En geometría se acostumbra designar el lado que se toma como base de un triángulo, como lado AB. Denominación que también afecta al ángulo que está en cada extremo de la base; y por lo tanto se designa como C el ángulo superior, que se denomina vértice del triángulo. La altura de un triángulo, es la distancia que existe entre el lado tomado como base, y el vértice del triángulo; representada por una línea que saliendo del vértice es perpendicular a la base. | | En geometría es usual designar la altura de una figura empleando la letra H, probablemente con referencia a la palabra francesa hauteur (se pronuncia: otér), que precisamente significa altura. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario