lunes, 6 de febrero de 2012

Calendario Cívico: Banda Bicolor

Banda Bicolor
símbolo del Poder Ejecutivo en el Perú

El día que un nuevo presidente de la República del Perú asume el mando que le corresponde, se ciñe una banda con los colores patrios. Lo curioso es que el uso de este distintivo fue dispuesto por el Congreso de la República un 4 de marzo de 1823, aunque algunos hechos evidencian que su uso es anterior.

En el Perú, el único distintivo que usa el presidente de la República es la banda presidencial con los colores nacionales: el rojo y el blanco. Esta banda se usa diagonalmente y cae desde el hombro izquierdo hasta el lado derecho de la cintura donde, como broche, se encuentra bordado el escudo del Perú.


SAN MARTÍN Y LA BANDA BICOLOR
El 28 de julio de 1821, el general José de San Martín proclamó la independencia del Perú en una ceremonia pública en la Plaza de Armas a la que asistieron más de 16 mil personas. Posteriormente, por un decreto del 3 de agosto de 1821, San Martín asumió el mando de los departamentos libres del Perú bajo el título de Protector, que después fue cambiado por el de Protector de la Libertad del Perú.



Este protectorado duró un año y 17 días, tiempo durante el cual se establecieron los primeros símbolos de la patria: la primera bandera del Perú y el Himno Nacional. Asimismo, se fundó la Escuela Normal, las primeras escuelas públicas del Perú y se realizó el primer intento de crear la Biblioteca Nacional.

Sin embargo, San Martín era partidario de instaurar un régimen monárquico. Como muchos pensaron que su verdadera intención era coronarse rey del Perú, el Protector optó por instalar el primer Congreso Peruano el 20 de septiembre de 1822, que tuvo como presidente a Javier Luna Pizarro.

Algunos historiadores mencionan que ese día San Martín declaró: "Al deponer la insignia de Jefe Supremo del Perú no hago sino cumplir con mis deberes". Dicha insignia era una banda bicolor.

El domingo 22 de setiembre de 1822, el Soberano Congreso Constituyente resolvió que el general José de San Martín "se distinga con el dictado de Fundador de la Libertad del Perú: que conserve el uso de la banda bicolor, distintivo que fue el Supremo Jefe del Estado (…)". Esta resolución fue publicada en la Gaceta del Gobierno.


LA DESIGNACIÓN OFICIAL
En el archivo digital de la legislación en el Perú puede leerse un decreto del 11 de enero de 1822 con el título "Concediendo el uso de la banda a las patriotas que más se distingan", cuyo primer artículo establece lo siguiente: "Las patriotas que más se hayan distinguido por su adhesión a la causa de la independencia del Perú usarán el distintivo de una banda de seda bicolor, blanca y encarnada que baje del hombro izquierdo al costado derecho, donde se enlazará con una pequeña borla de oro, llevando hacia la mitad de la misma banda una medalla de oro con las armas del Estado en el anverso y esta inscripción en el reverso: Al patriotismo de las más sensibles".

El 4 de marzo de 1823, el Soberano Congreso Constituyente del Perú, presidido por Nicolás de Araníbar, nombró gran mariscal de los Ejércitos de la República al presidente José de la Riva Agüero y lo autorizó a usar "la banda bicolor como distintivo del Poder Ejecutivo que administra".

Hasta el año 1904, las leyes emitidas por los diferentes Congresos peruanos no fueron numeradas.


Enlaces recomendados
Congreso del Perú
http://www.congreso.gob.pe/

Autorización del Congreso para el uso de la banda bicolor
http://www.congreso.gob.pe/museo/mensajes/Mensaje-1823-04.pdf#search='banda%20bicolor%20peru'

Archivo General del Congreso de la República
http://www.congreso.gob.pe/archivo/inicio.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario