PRESIDENTE PROVISORIO | ||||
(1833-1835) | ||||
HISTORIA: Militar y político peruano. Nació en La Libertad, el 25 de Agosto de 1795. Estudió filosofía, matemáticas y física en el Convictorio San Carlos. Más tarde se incorporó a las milicias de Trujillo y en 1820 secundó en esa ciudad la proclamación de la Independencia. Participó en la política como Presidente del Perú e impulsó el establecimiento de la Confederación Peruano-Boliviana. Falleció el 5 de febrero de 1847. Luis José de Orbegoso fue hijo de Justo de Orbegoso y Burutarán y de Francisca Moncada-Galindo y Morales, miembros de la nobleza colonial asentados en la ciudad de Trujillo, heredó el título de Conde de Olmos, estuvo casado con María Josefa Martínez de Pinillos Cacho. Nació en Chuquizongo, La Libertad. Participó con José de San Martín en la guerra de la independencia y en la guerra contra la Gran Colombia durante el gobierno de José de La Mar. Luego del primer gobierno de Agustín Gamarra fue elegido Presidente Constitucional de la República en 1833 ganándole a Pedro Pablo Bermúdez, preferido de Gamarra. Bajo su gobierno se promulgó la Constitución de 1834. El Presidente del Estado Nor Peruano: Durante su gobierno sufrió la enemistad de Gamarra, quien desde su exilio, apoyaba a Bermúdez quien se hizo durante un corto periodo de la Presidencia. Asimismo tuvo que lidiar con el joven Felipe Santiago Salaverry quien lo "derrocó" en 1835. Sin embargo, Orbegoso no perdió el control de la parte sur del país y, contando con el apoyo del entonces presidente de Bolivia, Andrés de Santa Cruz, recuperó el poder en todo el país y ejecutó a Salaverry. En pago al apoyo que recibió de Santa Cruz, accedió a formar con éste la Confederación Perú Boliviana. Santa Cruz asumió el Supremo Protectorado de la Confederación y Orbegoso mantuvo únicamente la presidencia del Estado Nor Peruano. Luego de ser derrotado por la expedición restauradora de Gamarra y Chile, Orbegoso tuvo que abandonar el país, regresando posteriormente ya alejado de la vida política activa. Murió en Trujillo en 1847. Luis José de Orbegoso fue hijo de Justo de Orbegoso y Burutarán y de Francisca Moncada-Galindo y Morales, miembros de la nobleza colonial asentados en la ciudad de Trujillo, heredó el título de Conde de Olmos, estuvo casado con María Josefa Martínez de Pinillos Cacho. Nació en Chuquizongo, La Libertad. Participó con José de San Martín en la guerra de la independencia y en la guerra contra la Gran Colombia durante el gobierno de José de La Mar. Luego del primer gobierno de Agustín Gamarra fue elegido Presidente Constitucional de la República en 1833 ganándole a Pedro Pablo Bermúdez, preferido de Gamarra. Bajo su gobierno se promulgó la Constitución de 1834. Biografía: _Fue elegido Presidente Provisorio por el congreso, el 21 de Diciembre de 1833._ La casa de Orbegoso en Trujillo: La casa que fuera del Gran Mariscal Luis José de Orbegoso y Moncada se encuentra ubicada en la ciudad de Trujillo del Perú, en la actual calle Orbegoso Nº 553, ocupando la parte posterior de uno de los solares fundacionales de la plaza mayor. Orbegoso la heredó, en 1815, tras el fallecimiento de su padre. Ostenta, sobre el pórtico, el escudo de armas de los condes de Olmos, cuyo último representante fue precisamente el mariscal. Conserva sus pisos empedrados, un conjunto de salones dispuestos en un elevado terraplén y un museo de la etapa republicana. En 1967 fue vendido a una entidad bancaria, la cual ordenó su restauración, bajo la responsabilidad del arquitecto trujillano Manuel Ángel Ganoza Plaza. Guerra por el establecimiento de la Confederación: _Gamarra se exasperó con el giro tomado por Santa Cruz y por su parte se alió con Salaverry para hacer frente a la invasión extranjera. Gamarra fue el primero que se enfrentó con Santa Cruz, su antiguo aliado, pero fue derrotado en la Batalla de Yanacocha (13 de agosto de 1835). Gamarra fue tomado prisionero y deportado. Quedaron entonces frente a frente Santa Cruz y Salaverry. Santa Cruz y Orbegoso se pusieron de acuerdo sobre la estrategia a seguir: el primero, al mando del ejército boliviano, iría contra Salaverry, quien avanzaba hacia Arequipa; y el segundo marcharía a Lima con las fuerzas peruanas, precedida por las avanzadas del ejército santacrucista. En Lima, los bandoleros, aprovechando la situación, se dedicaban al saqueo y al asesinato; el general Francisco Vidal, al mando de la Guardia Nacional ocupó Lima y fusiló al bandolero León Escobar (30 de diciembre de 1835); luego devolvió el poder a Orbegoso, quien ingresó triunfalmente en Lima, por tercera vez y sin haber combatido (8 de enero de 1836). A pesar de que el mandato de dos años que el Congreso le había conferido en 1833 ya había vencido, Orbegoso volvió a ejercer el poder por algún tiempo más. En ese lapso emprendió campañas de pacificación en el norte y centro del país, relativamente fáciles. Mientras tanto, en el sur, Santa Cruz derrotaba a Salaverry en la sangrienta batalla de Socabaya (7 de febrero de 1836). Salaverry fue apresado y fusilado en Arequipa, y Santa Cruz pudo al fin edificar la Confederación Perú-Boliviana, erigiéndose él como su cabeza indiscutible. Destierro y muerte de Orbegoso: Obedeciendo a Santa Cruz, Orbegoso le envió desde el Callao refuerzos al mando del coronel Guarda. Pero Santa Cruz ya había decidido sacar de la escena política a Orbegoso y envió al coronel Guarda de vuelta a la fortaleza del Callao en calidad de gobernador. Orbegoso recibió la notificación de que estaba en libertad para permanecer en el país o dirigirse al extranjero. En este último caso se le proporcionaría un buque y se le pagaría su sueldo. Indignado, Orbegoso se refugió en la fragata francesa Andromède y desde allí amenazó con publicar documentos comprometedores de Santa Cruz. Ambos caudillos se entrevistaron durante cuatro horas en la nave, pero sin ningún resultado. Orbegoso se embarcó en una goleta mercante, rumbo a Guayaquil (4 de diciembre de 1838). Poco después, Santa Cruz era derrotado por los restauradores en Yungay, finalizando así la guerra, sellada con la disolución de la Confederación. Orbegoso permaneció en Guayaquil hasta 1844. Luego retornó a Trujillo donde pasó sus últimos años retirado de toda actividad pública. Murió el 5 de febrero de 1847, en su solariega casa trujillana. Sus restos mortales fueron conducidos a la iglesia del convento de La Merced y de allí al cementerio de Miraflores. Dejó una cuantiosa fortuna. Al conmemorarse los 150 años de su muerte, sus restos fueron trasladados, en solemne ceremonia, a uno de los ambientes de su casa trujillana, en donde actualmente permanecen.
|
martes, 27 de marzo de 2012
Luis José de Orbegoso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario