Sin embargo, para poder criar tortugas de agua en casa es indispensable saber y conocer algunas cosas importantes.
Estos bellos animales poseen unos colores diversos y profundos, sus huevos son muy coloridos y poseen formas extrañas. Es muy conocida la longevidad de las tortugas y estos animalitos tan delicados requieren cuidados adecuados para lograr que vivan mucho tiempo en casa.
Lo primero que se debe conocer es que las pequeñitas tortugas de agua dulce que le gustaron mucho en el acuario y decidió llevar a casa para tener de mascota, pueden crecer hasta unos 25 – 30 centímetros. Esto quiere decir que necesitara proveerle a su pequeño amigo el espacio necesario para desarrollarse adecuadamente.
Las tortugas hembras son las más idóneas para tener en casa, ya que son más dóciles que los machos. Las tortugas macho son por lo general más agresivas y tienden a morder cuando se les trata de coger. Pero el diferenciarlas no es muy fácil, ya que cuando son jóvenes y pequeñitas no se nota la diferencia a simple vista. Una característica que normalmente se puede observar para diferenciarlas es que las tortugas macho suelen tener las garras largas.
Aunque le cueste creerlo, estas pequeñas criaturas pueden ser portadoras de salmonelas, por lo que es muy recomendable manipularlas con cuidado. Estas bacterias pueden contagiar a las personas y en casos extremos pueden ser mortales en las personas mas débiles, como bebes y ancianos. De ahí la importancia de lavarse bien las manos después de haber cogido su mascota.

El hecho que las tortugas de agua dulce cuando son bebes son muy propensas a portar bacterias hace que en algunos países este prohibido su comercio durante esta etapa de sus vidas. Hay países en que las regulaciones determinan que para su comercialización estas pequeñas mascotas deban ser compradas o vendidas solo cuando tienen de unos siete a 12 centímetros de tamaño.
Estos animalitos no son ajenos al sentimiento de estrés y para evitar que ellas sufran de este problema es importante proveerles de una pecera suficientemente grande y limpia para que puedan desarrollarse saludablemente. Idealmente se debe poseer una pecera de 40 a 80 litros. Con una pecera de estas dimensiones será posible criar unas dos o tres tortugas jóvenes. Con el paso del tiempo estas tortugas crecerán y será necesario proveerles una pecera mas grande, quizás una de 200 litros.

Pero, ¿qué se necesita para crear la pecera perfecta para estas mascotas? Bueno, primero, esta debe poseer una bomba para proveer oxigeno para las tortugas y crear la circulación de agua necesaria, simulando su medio natural. La temperatura debe mantenerse en 24 grados, la temperatura ideal para estas criaturas. También es necesario proveer una lámpara de luz ultravioleta que será necesaria para que las tortuguitas desarrollen caparazones saludables.
Y si usted desea que sus tortuguitas crezcan sanas, debe tener en cuenta que solo necesitan ser alimentadas una o dos veces a la semana. Su alimento lo puede encontrar en cualquier tienda de animales.Además hay que alimentar las tortugas con alimentos vivos procendentes de naturaleza:peces,larvas de mosquito,pulgas aquaticas,caracoles,lombrices de tierra.Vegetales:hojas de lechuga,guisantes tiernos,plantas acuáticas.Se puede ofrecer pequeñas bolas de carne picada.
Estos bellos animales poseen unos colores diversos y profundos, sus huevos son muy coloridos y poseen formas extrañas. Es muy conocida la longevidad de las tortugas y estos animalitos tan delicados requieren cuidados adecuados para lograr que vivan mucho tiempo en casa.
Lo primero que se debe conocer es que las pequeñitas tortugas de agua dulce que le gustaron mucho en el acuario y decidió llevar a casa para tener de mascota, pueden crecer hasta unos 25 – 30 centímetros. Esto quiere decir que necesitara proveerle a su pequeño amigo el espacio necesario para desarrollarse adecuadamente.
Las tortugas hembras son las más idóneas para tener en casa, ya que son más dóciles que los machos. Las tortugas macho son por lo general más agresivas y tienden a morder cuando se les trata de coger. Pero el diferenciarlas no es muy fácil, ya que cuando son jóvenes y pequeñitas no se nota la diferencia a simple vista. Una característica que normalmente se puede observar para diferenciarlas es que las tortugas macho suelen tener las garras largas.
Aunque le cueste creerlo, estas pequeñas criaturas pueden ser portadoras de salmonelas, por lo que es muy recomendable manipularlas con cuidado. Estas bacterias pueden contagiar a las personas y en casos extremos pueden ser mortales en las personas mas débiles, como bebes y ancianos. De ahí la importancia de lavarse bien las manos después de haber cogido su mascota.
Estos animalitos no son ajenos al sentimiento de estrés y para evitar que ellas sufran de este problema es importante proveerles de una pecera suficientemente grande y limpia para que puedan desarrollarse saludablemente. Idealmente se debe poseer una pecera de 40 a 80 litros. Con una pecera de estas dimensiones será posible criar unas dos o tres tortugas jóvenes. Con el paso del tiempo estas tortugas crecerán y será necesario proveerles una pecera mas grande, quizás una de 200 litros.
Y si usted desea que sus tortuguitas crezcan sanas, debe tener en cuenta que solo necesitan ser alimentadas una o dos veces a la semana. Su alimento lo puede encontrar en cualquier tienda de animales.Además hay que alimentar las tortugas con alimentos vivos procendentes de naturaleza:peces,larvas de mosquito,pulgas aquaticas,caracoles,lombrices de tierra.Vegetales:hojas de lechuga,guisantes tiernos,plantas acuáticas.Se puede ofrecer pequeñas bolas de carne picada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario