jueves, 5 de abril de 2012

El Cocatil (Nymphicus Hollandicus)


El cocatil es un loro australiano de tamaño medio que mide aproximadamente entre 30,5 y 35,5 cm desde la parte superior de la cabeza hasta el extremo de la cola. Existen en múltiples variedades de colores diferentes que presentan un aspecto totalmente distinto del que corresponde al ejemplar silvestre de tonalidad gris del cual proceden. En la mayoría de los casos, los cocatiles son de color gris o blanco y cuentan con una llamativa mancha caléndula anaranjada en cada una de sus mejillas. Su cabeza se halla coronada por un penacho

A los cocatiles le complace la compañía de otros pájaros y de las personas. Si no nos es posible permanecer en casa durante todo el día, proporcionémosle abundancia de juguetes para que se distraiga.

La mayoría de personas gozan con tener junto a sí a algún cocatil. Se trata de pájaros que poseen una agradable personalidad y son inteligentes además de cariñosos. Constituye el animal de compañía ideal para quienes desean tener un pájaro de tamaño mayor que un periquito pero más reducido que el de un loro amazónico. De hecho un cocatil puede llegar a ser ciertamente nuestro mejor amigo.

Los cocatiles que viven en cautiverio deben disponer de una dieta bien equilibrada que les proporcione los mismos nutrientes que podrían hallar todos los pájaros silvestres, tal circunstancia supone que esta dieta ha de incluir semillas como alpiste, semilla del girasol y germen vitaminado de trigo, además de verduras como alfalfa, zanahoria y choclo.

Los cocatiles son criaturas muy curiosas que muestran tendencia a investigarlo todo antes de aproximarse. Así veremos que un nuevo accesorio introducido en la jaula puede estar sin ser tocado durante varios días hasta que se acostumbran a su presencia.

COMO AVE DE COMPAÑIA

Los cocatiles son tan individuales en lo que a su personaje respecta como puede serlo cualquier ser humano. En su gran mayoría son extremadamente inteligentes y cariñosos.

Los cocatiles llegan a un grado de domesticación tal que se consideran a sí mismos como humanos. Se sienten tan cómodos junto a las personas que hasta se asean ante ellas.

En el caso de los cocatiles, el aislado del plumaje y el aseo mutuos sirven para reforzar el vínculo existente entre las parejas. Normalmente, los cocatiles permanecen junto a un compañero o compañera hasta que la muerte impone una separación, y si un criador los separa pero mantiene a ambos pájaros a una distancia auditiva ninguno de ellos aceptará una nueva unión.

Los cocatiles se encuentran entre los pájaros de precio más reducido en el grupo de los loros y se encuentran en la mayoría de establecimientos que venden mascotas. Son muy adaptables, se domestican con facilidad y se mantienen relativamente silenciosos.

Tan pronto como un cocatil ha depositado su confianza en nosotros podemos decir que tenemos un animal de compañía y un camarada para toda la vida, debiendo destacar que la personalidad de cada pájaro se desarrolla a través de la interacción materializada con su dueño. A la mayoría de cocatiles les gusta que les rasquen la cabeza, el cuello y la barbilla. Son unos animales muy adaptables. Para quien vive en un departamento el cocatil es el animal de compañía perfecto, ya que su voz no es fuerte ni aguda. Es fácil de domesticar y de adiestrar digitalmente. En resumen, ningún otro animal será más satisfactorio.

La mayoría de cocatiles que se instalan en los hogares como mascotas pertenecen a la variedad normal, siendo iguales todas las mutaciones de color en lo que respecta a su potencial como ejemplares domesticados.

Aparte del descascarillado de semillas, el pico de un cocatil se halla estructurado para poder desgarrar grandes trozos de comida y convertirlos en pequeños fragmentos. Un cocatil no domesticado o uno que se sienta amenazado puede con su pico perforar la piel al morder para defenderse de su atacante

Los cocatiles son pájaros de aspecto elegante, con un porte erecto y un magnifico penacho, siendo estas algunas de sus muchas y atractivas características.

Antes de instalar juntos a una pareja de cocatiles para que críen, asegurémonos de que son genéticamente compatibles respecto al resultado que tenemos en mente.

Las personalidades individuales varían grandemente entre los cocatiles y ninguna variedad demuestra ser mejor mascota que otro. En general, todos los cocatiles son muy afectuosas y la selección se convierte, por lo tanto, es una cuestión de preferencia.

El cocatil generalmente no utiliza el pie para sostener la comida como ocurre generalmente en el caso de muchas aves prensoras, cuando ocasionalmente lo hace, pone de manifiesto la poca habilidad que en cambio otro loros si poseen.

Los jóvenes de una nidada raramente son iguales entre ellos, una nidada de bellas manchasno se repetirá, aparte del color, un cocatil sigue siendo la misma mascota interesante e inteligente, cabe destacar que cada ejemplar en su personalidad es como un ser humano.

VARIEDAD LUTINO


Cuando la variedad lutino quedó establecida, captó de inmediato los corazones de los aficionados a los pájaros debido a su gran parecido con la cacatúa blanca que alcanzaba un elevado precio. Para muchos venía a ser una versión en miniatura del ejemplar que durante tanto tiempo había soñado tener pero cuya adquisición no podía permitirse. 
Se puede observar que el cocatil lutino conserva la tonalidad amarilla y las manchas rojas en su cabeza. Resulta posible mantener un buen nivel de color a través de una dieta bien equilibrada

Todos los lutinos cuentan con ojos rojos y oscuros, una cabeza y penacho amarillos, unas manchas de color naranja intenso en las mejillas y un plumaje de tonalidad predominantemente blanco cremoso en el resto de su cuerpo y alas. Una característica que concurre en los lutinos y que en modo alguno ha de ser motivo de preocupación para quien lo posea, es una pequeña calvicie inmediatamente detrás del penacho en la parte superior de la cabeza. Se trata de un rasgo natural y dominante que los criadores han tratado de eliminar durante años y en cuyo empeño todavía no han conseguido el éxito.

Aun cuando algunos lutinos aparentan carecer de la pigmentación amarilla, no por ello se consideran albinos. Un lutino todavía conserva pigmentación en sus mejillas así como en la parte inferior de las alas.

Determinar el sexo de los lutino adultos resulta más difícil que en el caso de los adultos de coloración normal. Para determinar el sexo de un lutino deberá extendérsele el ala o hacer visible el reverso de las plumas de la cola, el macho no presentara ninguna mancha o rasgo, por el contrario la hembra si presentara manchas o rasgos de tonos diferentes.

Los cocatiles lutino son pájaros bellos, pero un factor genético dominante viene representado por su calvicie situada directamente detrás de su penacho. Este es un rasgo común en todos los lutinos y no debe ser causa de preocupación; debido a la carencia de pigmento en sus ojos, los lutinos con frecuencia se muestran sensibles a la luz intensa.

No todos los cocatiles lutinos tiene los ojos rojos los unicos que permaneceran con sus ojos rojos despues de la muda son los lutinos perlados o los lutinos arlequinados, todos los demas lutinos careceran de sus ojos rojos despues de la muda a Adulto.
Tambien el lutino-perlado-arlequinado tendra sus ojos rojos despues de la muda, lo mismo sucede con el lutino en su variante en cara blanca, es decir, el llamado albino o lutino cara blanca nace con ojos rojos pero cuando muda le cambian de color, solo se mantendran rojos los ojos de los lutino-arlequinados-cara blanca

A la fecha si se alogrado eliminar la cavicie de los cocatiles lutinos ya que los criadores para poder competir sus cocatiles lutinos no pueden tener calvicie; esto se consigue cruzando los lutinos con los grises, de esta manera se produciran los Portadores y los machos que resulten de dicho cruze seran portadores a lutinos y de estos la mayoria de sus crias hembras naceran lutinos sin calvicie.

DETERMINACION DEL SEXO

El sexo de los ejemplares jóvenes puede determinarse después que ha tenido lugar su primera muda y adquieren su plumaje de pájaro adulto. En la mayoría de variedades de cocatil, el sexo se puede establecer a partir de una pluma de las alas o de la cola. Así, si las de la cola presentan un color uniforme, cabe afirmar que se trata de un macho, si se observa la presencia de un tenue listado cabe afirmar que se trata de una hembra. El sexo de la variedad arlequinada sólo puede ser determinado de este modo si las plumas de las alas o de la cola son de tonalidad oscura.

Otra forma por lo que podemos determinar el sexo de un pájaro adulto, es darle la vuelta y aplicar el dedo sobre el orificio anal. Percibiremos la presencia de dos protuberancias óseas. En el caso del macho, las mismas se encuentran muy próximas entre sí mientras que tratándose de la hembra aprecia un cierto grado de flexibilidad, una hembra perlada conserva su bella coloración toda la vida, como ya hemos explicado existen diversas variedades de la mutación perlada, como las perlada arlequinadas, perlada lutino y perlada beige.

La parte frontal de la cabeza del macho normal así como las mejillas y la garganta son de color amarillo limón. Los laterales de la cabeza son blancos con grandes manchas de tonalidad roja anaranjada. El color general del cuerpo de la hembra normal es muy parecido al del macho salvo por el hecho de que el listado de las alas y las manchas de los ojos son de menor pureza cromática.

La diferencia entre el macho y la hembra lutino no resulta perceptible a menos que se extiendan las alas de un ejemplar maduro. El macho carece de mancha alguna en la parte interior de sus alas mientras que la hembra cuenta con un listado amarillo.

La mutación perlada es única en el sentido de que el macho pierde el moteado a medida que va llegando a la madurez. Esto no siempre ocurre después de la primera muda. En el curso del segundo año su aspecto es el de un cocatil de color normal. Cuando es pichónes, por supuesto, un perlado puro.

El macho y hembra que se hallan separadas ante de la cría, ponen de manifiesto unas características claramente observables que nos dan a conocer que se encuentran preparadas para el apareamiento. El macho comienza a silbar con frecuencia y brío mientras mantiene separadas las alas del cuerpo. Los de carácter agresivo comienzan a pelearse entre sí. Las hembras, por su parte, se agachan sobre la percha en actitud típica de apareamiento.

Los cocatiles alcanzan un estado de cría si reciben un dieta bien equilibrada y se le permite ejercitarse adecuadamente, los mejores resultados en la cría se consiguen apareando ejemplares cuya edad no sea inferior al periodo comprendido ente los 18 y 24 meses. De los ejemplares maduros cabe esperar que tengan una descendencia sana durante 4 o 5 períodos.

Aun cuando algunas mutaciones son resultado del cruce de crías emparentadas entre si, esto no debe hacerse, solamente los criadores muy experimentados, que cuentan con conocimientos especializados sobre genética y persiguen un objetivo definido, pueden recurrir a este sistema.

En la época de cría, ambos sexos se muestran más activos y prestan atención a las llamadas del opuesto, una pareja de cocatiles que haya permanecido juntos no pone de manifiesto estas señales obvias, sin embargo, si se halla instalada una caja de nidificación, se mostrarán interesados en ella y el macho comenzará a cortejar a la hembra, uno de los propósitos del cortejo es el de estimular el proceso reproducitvo de la hembra, un macho de cocatil no adopta una conducta complicada por lo que al cortejo concierne, no obstante, silbará una melodía a la hembra y llevará a cabo una especie de danza.

El vínculo que une a las parejas de cocatil es muy fuerte. Es un hecho demostrado que en estado silvestre permanecerán unidas hasta la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario